Command Palette

Search for a command to run...

Glosario Application Security Life Cycle

Qué es el Ciclo de Vida de la Seguridad de Aplicaciones

El ciclo de vida de la seguridad de aplicaciones consiste en añadir pasos de seguridad a cada parte del proceso de desarrollo de software. Este proceso incluye la planificación, el diseño, la construcción, las pruebas, el despliegue y el mantenimiento del software. Al centrarse en la seguridad desde el principio, las organizaciones pueden identificar y corregir riesgos temprano, desde la fase de diseño hasta el mantenimiento.

Hoy en día, escribir código seguro por sí solo no es suficiente porque las aplicaciones a menudo dependen de bibliotecas de terceros, paquetes de código abierto y servicios en la nube. Para mitigar los riesgos de estas fuentes, es crucial gestionar los riesgos de terceros implementando herramientas de Análisis de Composición de Software (SCA) que identifiquen vulnerabilidades en estas dependencias. Además, establecer políticas para el uso de código de terceros y actualizar y parchear regularmente las dependencias puede ayudar a los desarrolladores a tomar medidas prácticas para mejorar la seguridad.

Agregar seguridad a lo largo del proceso de desarrollo de software ayuda a las organizaciones a reducir el costo de solucionar problemas, disminuir vulnerabilidades, cumplir con las normativas y crear aplicaciones más seguras.

¿Por qué importa el ciclo de vida de la seguridad de aplicaciones?

Las aplicaciones son ahora un objetivo principal para los atacantes. Técnicas como la inyección SQL, el scripting entre sitios (XSS), APIs inseguras y claves de API expuestas son comunes. A medida que la tecnología avanza, estas amenazas continúan evolucionando y creciendo.

Implementar un ciclo de vida de seguridad de aplicaciones ofrece beneficios a las organizaciones:

  • Protección proactiva contra vulnerabilidades
  • Costos de remediación más bajos al solucionar las vulnerabilidades antes
  • Cumplimiento con regulaciones estándar como GDPR, HIPAA, etc.
  • Aumento de la confianza del usuario con una seguridad más sólida.

Etapas del ciclo de vida de la seguridad de aplicaciones

1. Planificación y requisitos

Antes de comenzar a codificar, el equipo define los requisitos para las necesidades de cumplimiento, identifica riesgos y decide los objetivos de seguridad.

2. Diseño

El experto en seguridad realiza un modelado de amenazas y revisa la arquitectura de seguridad para abordar posibles debilidades en el diseño del sistema.

3. Desarrollo

Los equipos de desarrolladores aplican prácticas de codificación segura y utilizan herramientas como las pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST) para encontrar vulnerabilidades antes de pasar a la implementación. Una de las herramientas SAST más potentes es Plexicus ASPM. En esta fase, los equipos de desarrolladores también ejecutan el Análisis de Composición de Software (SCA) para escanear vulnerabilidades en las dependencias utilizadas por la aplicación. Plexicus ASPM se emplea a menudo para este propósito.

4. Pruebas

Puedes combinar múltiples mecanismos de prueba para validar la seguridad de la aplicación:

  • Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Dinámicas (DAST) para simular un ataque del mundo real
  • Pruebas de Aplicaciones Interactivas (IAST) para hacer una combinación de verificaciones en tiempo de ejecución y estáticas
  • Pruebas de Penetración para profundizar en las vulnerabilidades de seguridad que son pasadas por alto por las herramientas de automatización.
  • Volver a ejecutar el Análisis de Composición de Software (SCA) en las canalizaciones CI/CD para asegurar que no haya nuevas vulnerabilidades.

5. Despliegue

Antes de lanzar su aplicación, asegúrese de que la configuración de su contenedor y nube sea segura. También es importante escanear las imágenes de los contenedores para encontrar cualquier riesgo antes del lanzamiento.

6. Operación y Mantenimiento

El ciclo de vida de la seguridad de la aplicación no termina con el despliegue. La aplicación está actualmente en un entorno que evoluciona rápidamente, donde se encontrarán nuevas vulnerabilidades a diario. Se necesita una monitorización continua para supervisar toda la actividad de la aplicación, lo que te ayudará a detectar nuevas anomalías, actividad sospechosa en tu aplicación o encontrar nuevas vulnerabilidades en las bibliotecas existentes que se utilizan en la aplicación. Los parches y actualizaciones aseguran que tanto el código como los componentes sean aplicaciones seguras a lo largo del ciclo de vida de la seguridad.

7. Mejora Continua

La seguridad necesita actualizaciones continuas, refinamiento de dependencias y capacitación de equipos. Cada iteración ayudará a la organización a construir una aplicación segura.

Mejores Prácticas para el Ciclo de Vida de la Seguridad de Aplicaciones

  • Desplazar a la izquierda: abordar problemas temprano, durante la planificación y el desarrollo
  • Automatizar la seguridad: Integrar SAST, DAST y SCA en las integraciones CI/CD. Puedes usar Plexicus para ayudarte a automatizar tu proceso de seguridad para encontrar vulnerabilidades y corregirlas automáticamente.
  • Adoptar DevSecOps: Unir Seguridad, Desarrollo y Operaciones.
  • Seguir marcos de seguridad: usar OWASP SAMM, NIST o ISO 27034 para orientación en seguridad.
  • Educar a los equipos: capacitar a los desarrolladores para aplicar prácticas de codificación segura en su desarrollo.

El ciclo de vida de la seguridad de aplicaciones es una historia continua de construir, asegurar e iterar software. Al integrar controles de seguridad en cada fase del ciclo de vida del desarrollo de software, una organización puede asegurar su aplicación contra atacantes.

Próximos pasos

¿Listo para asegurar sus aplicaciones? Elija su camino a seguir.

Únase a más de 500 empresas que ya aseguran sus aplicaciones con Plexicus

SOC 2 Compliant
ISO 27001 Certified
Enterprise Ready