Command Palette

Search for a command to run...

Glosario Application Security

¿Qué es la seguridad de aplicaciones?

Las aplicaciones son una parte esencial de la vida diaria. Desde comprar alimentos hasta realizar pagos, dependemos de las aplicaciones. Algunas de estas aplicaciones también recopilan datos sensibles para funcionar correctamente, como en la banca móvil, el comercio electrónico, la verificación de cuentas y los pagos.

Debido a que las aplicaciones diarias pueden tener vulnerabilidades, los atacantes a menudo buscan debilidades para robar información o interrumpir operaciones.

El objetivo de la seguridad de aplicaciones es proteger el software de los atacantes y garantizar que sea seguro para el usuario, ya sea un individuo o una organización.

Principios fundamentales de la seguridad de aplicaciones

La seguridad de las aplicaciones implica proteger el software a lo largo de todo su ciclo de vida de desarrollo (SDLC), desde la escritura del código hasta su implementación en producción, con una mentalidad de diseño seguro. Esto incluye la integración de herramientas de seguridad específicas en etapas apropiadas. Las Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Estáticas (SAST) se emplean temprano para analizar el código fuente y prevenir vulnerabilidades durante el desarrollo. Una vez que la aplicación está en funcionamiento, se utiliza las Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Dinámicas (DAST) para evaluar problemas en tiempo de ejecución. A lo largo de estos procesos, se aplican escáneres de dependencias para asegurar que los componentes de terceros mantengan los estándares de seguridad. Al integrar estas herramientas en el flujo de trabajo de desarrollo, las medidas de seguridad acompañan al código en lugar de añadirse posteriormente. Este enfoque proactivo ayuda a los desarrolladores a identificar y mitigar vulnerabilidades de seguridad de manera efectiva, asegurando una seguridad robusta de la aplicación.

En el contexto de la ciberseguridad, la seguridad de las aplicaciones es parte del espacio más amplio de la ciberseguridad. Mientras que la seguridad de la red y la infraestructura protegen el hardware y los sistemas, la seguridad de las aplicaciones protege en el lado del software.

Por qué es importante la seguridad de las aplicaciones

Las vulnerabilidades en la aplicación tienen grandes consecuencias, como el robo de datos, el ransomware y la pérdida de clientes debido a la pérdida de confianza. Considere la historia de una conocida cadena minorista que sufrió una importante violación de datos. Los hackers explotaron debilidades en la aplicación del minorista para robar información de tarjetas de crédito de los clientes, lo que llevó a pérdidas financieras masivas y una reputación empañada.

La violación fue noticia y resultó en que los clientes se sintieran traicionados, costándole a la empresa millones en ingresos y confianza. Esta narrativa enfatiza por qué prevenir las vulnerabilidades de las aplicaciones es crucial para proteger tanto los intereses financieros como las relaciones con los clientes.

Además, la seguridad de las aplicaciones también puede ayudar a las organizaciones a mantener estándares de cumplimiento como GDPR, HIPAA, SOC2, etc., que requieren una fuerte seguridad en las aplicaciones.

Más allá de eso, una sólida seguridad en las aplicaciones se convertirá en una base para evitar riesgos financieros y construir la confianza de socios y clientes.

Amenazas Comunes a la Seguridad de las Aplicaciones

Las aplicaciones enfrentan muchos tipos de amenazas; uno de los estándares de referencia es OWASP Top 10, que destaca las 10 vulnerabilidades más críticas en aplicaciones, desde la inyección SQL, donde los atacantes pueden manipular bases de datos a partir de consultas inseguras, hasta la autenticación rota o controles de acceso que permiten a individuos no autorizados asumir identidades de usuario, y configuraciones incorrectas que exponen credenciales. Por ejemplo, una inyección SQL podría ocurrir cuando un hacker utiliza un formulario de inicio de sesión para acceder a datos privados de los usuarios insertando código malicioso. En otro escenario, una autenticación rota podría permitir a un atacante eludir los mecanismos de inicio de sesión y obtener acceso a cuentas. Las configuraciones incorrectas podrían resultar en que datos sensibles se expongan inadvertidamente al público. Cada una de estas amenazas ilustra la importancia de mantener medidas y prácticas de seguridad robustas.

Cada una de estas amenazas necesita medición y prueba de seguridad proactiva de manera continua.

Ciclo de Vida de la Seguridad de Aplicaciones

La seguridad de las aplicaciones puede funcionar bien si se integra a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), desde el diseño de la aplicación hasta el despliegue y el mantenimiento de la operación.

En la fase de diseño, la seguridad de las aplicaciones puede implementarse mediante el diseño de la arquitectura de seguridad de la aplicación y el modelado de amenazas para identificar riesgos temprano. En la fase de desarrollo, siga prácticas de codificación segura para reducir vulnerabilidades antes del lanzamiento.

Las prácticas clave incluyen la validación de entradas para evitar que datos no autorizados o maliciosos afecten al programa, implementar el principio de menor privilegio para asegurar que el código y los usuarios tengan los niveles mínimos de permiso necesarios, y realizar revisiones de código regulares para detectar y abordar posibles problemas de seguridad. Para ilustrar las prácticas de codificación segura, considere el siguiente ejemplo de validación de entradas:

Antes:


def process_input(user_input):

execute_query("SELECT * FROM users WHERE name = '" + user_input + "'")

Después:


def process_input(user_input):

sanitized_input = sanitize(user_input)

execute_query("SELECT * FROM users WHERE name = ?", sanitized_input)

Usar varios métodos de prueba, como análisis dinámico (DAST), análisis estático y pruebas de penetración, puede proporcionar una visión general adicional de la seguridad antes de que la aplicación se lance a producción.

Las aplicaciones modernas avanzan rápidamente a través de pipelines de integración continua y entrega continua (CI/CD). Asegurar estos pipelines es muy crítico; un pipeline vulnerable puede dar a los atacantes acceso directo a la aplicación. Para mejorar la seguridad, es importante implementar varias medidas clave.

Comience escaneando regularmente las dependencias para encontrar y mitigar vulnerabilidades antes de que se conviertan en una amenaza. Emplee gestores de secretos para almacenar y gestionar de manera segura las credenciales sensibles necesarias durante la ejecución de la canalización. La aplicación de la firma de código asegura que el código no haya sido alterado o corrompido después de que el desarrollador lo apruebe, proporcionando verificaciones de integridad desde el commit hasta el despliegue. Estos pasos, combinados con auditorías regulares y monitoreo avanzado, ayudan a garantizar que las canalizaciones CI/CD sean robustas y seguras.

Seguridad de Aplicaciones en el Ciclo de Vida en la Nube

Más allá del código, las aplicaciones de hoy en día se despliegan en el entorno de la nube y contenedores. La seguridad de contenedores juega un papel importante durante este proceso; nos ayudará a asegurar imágenes, registros y plataformas de orquestación como Kubernetes. Cada capa en el entorno de contenedores, host, imagen y orquestación, presenta amenazas únicas. La capa de host puede ser vulnerable si las configuraciones incorrectas la exponen a ataques, la capa de imagen podría incluir vulnerabilidades ocultas en sus dependencias, y la capa de orquestación, como Kubernetes, puede sufrir debilidades en su configuración que permiten la escalada de privilegios o el acceso no autorizado. Reconocer estos riesgos específicos permite la aplicación dirigida de medidas de seguridad, asegurando una defensa robusta en cada capa.

La gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) te ayuda a detectar configuraciones incorrectas como puertos de red críticos abiertos o buckets de almacenamiento expuestos.

Gestión de Derechos de Infraestructura en la Nube (CIEM) asegura el acceso a través de usuarios, cuentas de servicio, APIs, y reduce los riesgos de identidades con privilegios excesivos.

Al combinarlos en nuestro enfoque del ciclo de vida del desarrollo de software, podremos construir aplicaciones que sean seguras desde el diseño hasta la implementación en tiempo de ejecución.

Próximos pasos

¿Listo para asegurar sus aplicaciones? Elija su camino a seguir.

Únase a más de 500 empresas que ya aseguran sus aplicaciones con Plexicus

SOC 2 Compliant
ISO 27001 Certified
Enterprise Ready