¿Qué es ASPM (Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones)?
La Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) es una plataforma que proporciona a las organizaciones visibilidad y control completos sobre los riesgos de seguridad de las aplicaciones a lo largo del ciclo de vida del software.
Consolida SAST, DAST, SCA e IAST para ofrecer a los equipos una vista unificada de los riesgos de seguridad.
Por qué ASPM es importante
Las aplicaciones actuales utilizan microservicios, APIs, bibliotecas de terceros e infraestructura en la nube, lo que hace que la seguridad tradicional sea difícil de gestionar. Herramientas separadas como SAST, DAST o SCA pueden a menudo crear demasiadas alertas, a veces duplicadas. Por ejemplo, un equipo podría enfrentarse a hasta 3,200 alertas duplicadas a la semana. Este volumen abrumador puede causar fatiga de alertas y una mala priorización.
ASPM aborda estos problemas mediante:
- La agregación de resultados de diferentes herramientas de pruebas de seguridad
- La correlación de hallazgos duplicados o relacionados
- La priorización de vulnerabilidades según su gravedad y su impacto en el negocio.
- La automatización del flujo de trabajo de remediación a través de la integración CI/CD
Al unificar la vista de riesgos, ASPM ayuda al equipo a reducir el Tiempo Medio de Remediación (MTTR) y mejorar la postura de seguridad de aplicaciones en general.
Capacidades clave de ASPM
- Ver todo en un solo lugar ASPM reúne todos tus hallazgos de seguridad de herramientas como SAST, DAST y SCA en un panel simple. No más saltar entre múltiples herramientas para verificar vulnerabilidades.
- Enfócate en lo que realmente importa Imagina la frustración de perseguir un problema menor, solo para descubrir más tarde que una gran vulnerabilidad estaba acechando. ASPM clasifica automáticamente los problemas de seguridad por su gravedad y su impacto potencial en el negocio. Esta priorización inteligente significa que tu equipo aborda primero los problemas más críticos, asegurando que no se pierda tiempo en los de bajo riesgo mientras se gestionan proactivamente las amenazas significativas.
- Funciona con tus herramientas existentes ASPM se conecta directamente a herramientas de desarrollo como Jira, GitHub o GitLab. Cuando encuentra una vulnerabilidad, puede crear automáticamente un ticket y asignarlo al desarrollador adecuado, ahorrando horas de trabajo manual.
- Mantiene vigilancia todo el tiempo Monitorea continuamente tu código, dependencias y configuraciones. Si surge algo nuevo, como una biblioteca riesgosa o una mala configuración, lo sabrás de inmediato.
- Te ayuda a mantenerte en cumplimiento ASPM puede generar informes que se ajustan a los principales marcos de cumplimiento como ISO 27001, SOC 2 y GDPR, ayudándote a demostrar tus prácticas de seguridad y pasar auditorías con confianza.
Ejemplo de ASPM en acción
Un equipo de desarrollo que utiliza múltiples herramientas de AppSec (SAST, DAST y SCA) recibe miles de hallazgos semanalmente. Sin ASPM, gestionar duplicados y priorizarlos manualmente tomaría días.
Con una plataforma ASPM como Plexicus ASPM, la experiencia se convierte en un viaje fluido para su equipo de desarrollo. Imagine un sprint típico: a medida que se compromete el código y se ejecutan las compilaciones, Plexicus ASPM correlaciona automáticamente, desduplica y clasifica las vulnerabilidades según el riesgo empresarial. Cuando se detecta una vulnerabilidad crítica, se crea un ticket instantáneamente y se asigna al desarrollador adecuado. Ellos se enfocan rápidamente en la solución, asegurados de que la guía de remediación impulsada por IA de ASPM agilizará el proceso. Una vez abordado, el ticket se cierra y el código se despliega con confianza. Este ciclo eficiente no solo destaca la efectividad de ASPM, sino que también empodera a los equipos para mantener el impulso a lo largo de los procesos de desarrollo.
Beneficios de ASPM
- Gestión centralizada de la seguridad de aplicaciones.
- Reducción de falsos positivos y fatiga de alertas.
- Remediación más rápida a través de la automatización.
- Mejor colaboración entre los equipos de seguridad y DevOps.
- Mejora en el cumplimiento y preparación para auditorías.
ASPM vs ASOC
| Característica | ASPM | ASOC |
|---|---|---|
| Enfoque | Visibilidad de riesgos y gestión de postura | Orquestación y correlación |
| Alcance | A nivel de aplicación, desde el código hasta la ejecución | Principalmente integra herramientas de prueba |
| Resultado | Vulnerabilidades priorizadas y contextualizadas | Hallazgos desduplicados de herramientas |
ASOC ayuda a que las herramientas trabajen juntas, actuando como el director de una orquesta, asegurando la armonía entre todos los componentes. En contraste, ASPM proporciona una vista estratégica de la salud de seguridad de una organización, similar a la partitura de la orquesta que guía a cada instrumento para desempeñar su papel de manera efectiva.
Términos Relacionados
- SAST (Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Estáticas)
- DAST (Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Dinámicas)
- SCA (Análisis de Composición de Software)
- ASOC (Orquestación y Correlación de Seguridad de Aplicaciones)
- DevSecOps
FAQ: ASPM (Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones)
1. ¿Es ASPM lo mismo que ASOC?
No. ASOC se centra en conectar y automatizar herramientas, mientras que ASPM añade contexto, priorización y monitoreo continuo para mejorar la postura.
2. ¿Quién utiliza herramientas ASPM?
Típicamente, los equipos de AppSec, DevSecOps y cumplimiento utilizan plataformas ASPM para centralizar datos de vulnerabilidades y gestionar flujos de trabajo de remediación.
3. ¿Cuáles son ejemplos de plataformas ASPM?
Ejemplos incluyen Plexicus ASPM, ArmorCode y Apiiro, que ofrecen visibilidad a través de código, dependencias, APIs y entornos en la nube. La información sobre las 10 mejores herramientas ASPM se encuentra aquí.
4. ¿Cómo encaja ASPM en DevSecOps?
ASPM actúa como la capa de visibilidad en DevSecOps, correlacionando datos de múltiples herramientas para asegurar que la seguridad esté integrada en todos los pipelines de CI/CD.