Command Palette

Search for a command to run...

Los elementos esenciales de los marcos de cumplimiento en ASPM: Navegando por DORA, ISO 27001 y NIST SP 800-53

Marcos como DORA, ISO 27001 y NIST SP 800-53 son esenciales para una gestión robusta de la postura de seguridad de aplicaciones, ayudando a las organizaciones a cumplir con los estándares, reducir riesgos y mantener el cumplimiento normativo.

P José Palanco
DORA ISO 27001 NIST SP 800-53 ASPM Marcos de Cumplimiento Ciberseguridad
Compartir
Los elementos esenciales de los marcos de cumplimiento en ASPM: Navegando por DORA, ISO 27001 y NIST SP 800-53

Introducción a la Cumplimiento en ASPM

A medida que las amenazas digitales evolucionan, los marcos regulatorios se han vuelto esenciales para guiar a las organizaciones en el establecimiento de entornos seguros. La Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) permite a las organizaciones adoptar requisitos de cumplimiento en su ciclo de vida de seguridad de aplicaciones integrando la aplicación de políticas, monitoreo y mecanismos de control directamente en los procesos de desarrollo y despliegue.

Resumen

Los marcos de cumplimiento como DORA, ISO 27001 y NIST SP 800-53 son cruciales para la ciberseguridad. Ayudan a las organizaciones a cumplir con los estándares, reducir riesgos y seguir regulaciones.

¿Cuáles son los marcos de trabajo?

  • DORA: Una normativa de la UE para que las instituciones financieras gestionen los riesgos digitales y respondan a incidentes cibernéticos.
  • ISO 27001: Un estándar global para gestionar la seguridad de la información, centrado en aspectos como el control de acceso y la gestión de riesgos.
  • NIST SP 800-53: Un conjunto de controles de seguridad para los sistemas federales de EE.UU., que cubre el control de acceso y la monitorización continua.

Cómo ayuda ASPM: Las soluciones de Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) ayudan a las empresas a seguir estas normas mediante:

  • Automatización de Verificaciones: Auditoría automática de políticas de seguridad para asegurar el cumplimiento continuo.
  • Mejora de Respuestas: Automatización de la detección y respuesta a incidentes de seguridad por parte de las empresas.
  • Simplificación de Auditorías: Facilitar las auditorías con informes y registros centralizados.

Al utilizar ASPM, las organizaciones pueden gestionar más fácilmente el cumplimiento y mejorar su seguridad general.

Resumen de los Principales Marcos de Cumplimiento

DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital)

DORA, introducida por la Unión Europea, aborda la resiliencia digital para las instituciones financieras. Exige que las organizaciones establezcan controles efectivos de gestión de riesgos, una supervisión robusta de terceros y mecanismos de respuesta a incidentes para protegerse contra las amenazas cibernéticas. Los aspectos clave de DORA incluyen:

  • Gestión de Riesgos de TI: Implementación de controles para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de TI.
  • Respuesta a Incidentes: Asegurar la detección rápida, respuesta y recuperación de incidentes cibernéticos.
  • Riesgo de Terceros: Monitoreo continuo y evaluación de riesgos de los proveedores de servicios de terceros.

El enfoque de DORA en la resiliencia destaca la necesidad de que ASPM proporcione capacidades de monitoreo y respuesta en tiempo real, asegurando que los sistemas financieros puedan resistir y recuperarse de eventos cibernéticos.

ISO 27001

ISO 27001 es un estándar ampliamente adoptado para gestionar la seguridad de la información. Este marco define un enfoque sistemático para gestionar información sensible mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Sus requisitos incluyen:

  • Control de Acceso: Definir y gestionar los derechos de acceso de los usuarios para proteger los datos.
  • Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y abordar los riesgos dentro de la organización.
  • Continuidad del Negocio: Asegurar que los sistemas puedan continuar operando durante un evento de seguridad.

En ASPM, el énfasis de ISO 27001 en la gestión de riesgos y la continuidad del negocio se alinea bien con la gestión de la postura de seguridad, asegurando que los entornos de aplicación se adhieran a las mejores prácticas para proteger datos sensibles.

NIST SP 800-53

NIST SP 800-53 proporciona un conjunto completo de controles de seguridad y privacidad para sistemas de información federales, desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. Las categorías de control de este marco abarcan:

  • Control de Acceso y Gestión de Identidades: Imponer restricciones de acceso basadas en roles y responsabilidades de los usuarios.
  • Monitoreo Continuo: Evaluación continua de las posturas de seguridad del sistema para detectar y responder a vulnerabilidades.
  • Gestión de Configuración: Asegurar que todos los sistemas estén configurados en alineación con los requisitos de seguridad.

El énfasis de NIST SP 800-53 en el control de acceso, monitoreo y gestión de configuración es esencial dentro de ASPM, apoyando una postura de seguridad robusta que monitorea y mitiga riesgos continuamente.

Papel de ASPM en el Cumplimiento de Requisitos

ASPM juega un papel crítico en la traducción de estos marcos de cumplimiento en políticas de seguridad accionables y controles automatizados dentro de los entornos de aplicación. Las soluciones ASPM permiten a las organizaciones:

  • Automatizar las Verificaciones de Cumplimiento: Al integrar marcos de seguridad dentro del ciclo de vida de la seguridad de aplicaciones, ASPM puede auditar automáticamente configuraciones, permisos y políticas para asegurar el cumplimiento continuo.
  • Mejorar la Respuesta a Incidentes: ASPM apoya los mandatos de cumplimiento al automatizar la detección y respuesta a incidentes, asegurando que los sistemas se recuperen rápidamente de las brechas y minimicen el tiempo de inactividad.
  • Simplificar las Auditorías: Con registros centralizados, informes y aplicación de políticas, ASPM agiliza el proceso de auditoría de cumplimiento, reduciendo la carga de trabajo manual en los equipos de seguridad.

A través de ASPM, las organizaciones pueden gestionar eficazmente el cumplimiento a gran escala, asegurando que las aplicaciones y la infraestructura se adhieran a los estándares en entornos de desarrollo dinámicos.

Controles Específicos del Marco en ASPM

Los marcos de cumplimiento a menudo especifican controles adaptados a las necesidades de seguridad de diferentes industrias. ASPM puede implementar controles específicos del marco para cumplir con estos requisitos, tales como:

  • Controles de Cumplimiento DORA: Las soluciones ASPM pueden automatizar evaluaciones de riesgos de TI, monitoreo en tiempo real y procesos de gestión de incidentes para cumplir con los requisitos de resiliencia de DORA.
  • Controles ISO 27001 en ASPM: Al imponer el control de acceso, auditorías de seguridad regulares y documentación, ASPM apoya una postura de seguridad conforme a ISO 27001 en todas las aplicaciones.
  • Controles NIST SP 800-53: Las soluciones ASPM pueden implementar las directrices de NIST para el control de acceso, monitoreo continuo y gestión de configuración para proteger los sistemas sensibles de brechas.

Los controles específicos del marco dentro de ASPM aseguran que las organizaciones puedan cumplir con los requisitos regulatorios de manera eficiente, al tiempo que mejoran la seguridad general.

Implementación de Marcos de Cumplimiento dentro de ASPM

Desplegar marcos de cumplimiento dentro de ASPM implica varios pasos prácticos:

  • Definición y Aplicación de Políticas: Definir políticas que se alineen con los requisitos de DORA, ISO 27001 o NIST SP 800-53 y asegurar que ASPM aplique estas políticas dentro del pipeline CI/CD.
  • Pruebas y Auditorías Automatizadas: Configurar pruebas automatizadas para verificar continuamente el cumplimiento, asegurando que las aplicaciones se adhieran a los controles a medida que se implementan nuevas características.
  • Monitoreo Centralizado: Utilizar paneles de control de ASPM para monitorear la adherencia al cumplimiento en tiempo real, con alertas para violaciones de los controles de DORA, ISO 27001 o NIST SP 800-53.

Integrar estos marcos dentro de ASPM ayuda a las organizaciones a mantener un alto nivel de cumplimiento con una intervención manual mínima, permitiendo operaciones de seguridad eficientes y consistentes.

Beneficios de Integrar el Cumplimiento en ASPM

La integración de marcos de cumplimiento dentro de ASPM proporciona múltiples beneficios:

  • Reducción del Riesgo de Multas y Sanciones: Al cumplir con los requisitos regulatorios, las organizaciones reducen el riesgo de costosas penalizaciones por incumplimiento.
  • Mejora de la Postura de Seguridad: Los marcos de cumplimiento exigen mejores prácticas, mejorando la postura de seguridad de la organización en todas las aplicaciones.
  • Preparación Simplificada para Auditorías: Las verificaciones de cumplimiento automatizadas, los informes centralizados y las funciones de registro en ASPM preparan a las organizaciones para auditorías, reduciendo el trabajo manual y mejorando la preparación para auditorías.

Estos beneficios demuestran cómo ASPM ayuda a las organizaciones a cumplir eficientemente con los estándares de cumplimiento mientras fortalecen sus marcos de seguridad.

Desafíos en la Implementación del Marco de Cumplimiento

Aunque ASPM permite una gestión eficiente del cumplimiento, la implementación de estos marcos puede presentar desafíos, incluyendo:

  • Limitaciones de Recursos: Cumplir con los requisitos de marcos como NIST SP 800-53 o ISO 27001 puede ser intensivo en recursos, requiriendo personal calificado y recursos tecnológicos dedicados.
  • Complejidad de Herramientas: Gestionar múltiples marcos de cumplimiento simultáneamente dentro de ASPM puede requerir herramientas avanzadas, lo que lleva a desafíos en la integración y operación.
  • Evolución de los Estándares Regulatorios: Los estándares regulatorios continúan evolucionando, lo que requiere actualizaciones constantes de las políticas y controles de ASPM para mantenerse en cumplimiento.

Las organizaciones pueden abordar estos desafíos seleccionando soluciones ASPM escalables que soporten múltiples marcos y ofrezcan controles integrados para varios estándares de cumplimiento.

Mejores Prácticas para el Cumplimiento en ASPM

Para maximizar el éxito del cumplimiento dentro de ASPM, siga estas mejores prácticas:

  • Definir políticas temprano: Establezca políticas de ASPM que se alineen con los requisitos de cumplimiento temprano en el ciclo de vida de la aplicación para garantizar la adherencia desde el principio.
  • Monitoreo y reporte continuo: Implemente monitoreo continuo para la adherencia a los controles de cumplimiento y utilice herramientas de reporte de ASPM para documentar el estado de cumplimiento.
  • Actualizaciones regulares: Manténgase al día con los cambios en marcos como ISO 27001 o DORA, y actualice las políticas de ASPM a medida que surjan nuevas guías regulatorias.
  • Automatizar donde sea posible: Automatice las verificaciones de cumplimiento, evaluaciones de riesgo y reportes dentro de ASPM para mejorar la eficiencia y reducir el esfuerzo manual.

Estas prácticas aseguran que el cumplimiento se mantenga consistente a través de entornos dinámicos y ayudan a los equipos de seguridad a centrarse en la gestión proactiva de amenazas.

Escrito por
Rounded avatar
José Palanco
José Ramón Palanco es el CEO/CTO de Plexicus, una empresa pionera en ASPM (Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones) lanzada en 2024, que ofrece capacidades de remediación impulsadas por IA. Anteriormente, fundó Dinoflux en 2014, una startup de Inteligencia de Amenazas que fue adquirida por Telefónica, y ha estado trabajando con 11paths desde 2018. Su experiencia incluye roles en el departamento de I+D de Ericsson y Optenet (Allot). Tiene un título en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares y un Máster en Gobernanza de TI de la Universidad de Deusto. Como experto reconocido en ciberseguridad, ha sido ponente en varias conferencias prestigiosas, incluyendo OWASP, ROOTEDCON, ROOTCON, MALCON y FAQin. Sus contribuciones al campo de la ciberseguridad incluyen múltiples publicaciones de CVE y el desarrollo de varias herramientas de código abierto como nmap-scada, ProtocolDetector, escan, pma, EKanalyzer, SCADA IDS, y más.
Leer más de José