Las 10 mejores herramientas ASPM en 2025: Unificar la seguridad de aplicaciones y obtener visibilidad completa de código a nube
La gestión de la postura de seguridad de aplicaciones (ASPM) ayuda a los equipos de DevSecOps a asegurar aplicaciones a lo largo del ciclo de vida del software, desde el código inicial hasta el despliegue en la nube.
Según la Cloud Security Alliance (CSA), solo el 23 % de las organizaciones tienen visibilidad completa de su entorno en la nube, y el 77 % experimentan una transparencia subóptima en la postura de seguridad. También dice que Gartner predice que para 2026, más del 40% de las organizaciones que desarrollan aplicaciones nativas de la nube adoptarán la gestión de la postura de seguridad de aplicaciones (ASPM) para unificar la gestión de vulnerabilidades a lo largo del SDLC.
Este cambio no se trata solo de trabajar eficientemente. Se trata de obtener la visibilidad que las organizaciones necesitan para mantenerse seguras mientras las amenazas siguen cambiando. ASPM ayuda a los equipos a mantenerse alineados y preparados para nuevos riesgos. Esta guía te ayudará a alcanzar ese estado final explorando las 10 principales herramientas de ASPM disponibles en el mercado, detallando sus pros, contras, precios y mejores casos de uso.
Para más consejos sobre cómo asegurar tus aplicaciones, consulta el blog de Plexicus.
¿Por qué escucharnos?
Tenemos cientos de equipos de DevSecOps que aseguran su aplicación, APIs e infraestructura usando Plexicus.
Plexicus está posicionado como la primera plataforma de remediación nativa de IA, ofreciendo un enfoque único para la seguridad de aplicaciones. Al combinar la detección de secretos, SAST, SCA y el escaneo de vulnerabilidades de API en una plataforma integral, Plexicus facilita la visualización y gestión de vulnerabilidades de manera efectiva. Plexicus construye productos de seguridad y es confiado por equipos de ingeniería y seguridad en todo el mundo.
“Plexicus se ha convertido en una parte esencial de nuestro kit de herramientas de seguridad. Es como tener un ingeniero de seguridad experto disponible 24/7” - Jennifer Lee, CTO Quasar Cyber Security.


Tabla de Comparación de Herramientas ASPM
| Herramienta | Capacidades Principales | Fortaleza |
|---|---|---|
| Plexicus ASPM | SAST, SCA, DAST, Secretos, Configuración de Nube | Flujo de trabajo unificado impulsado por IA |
| Cycode | ASPM + Integración SCM | Visibilidad profunda de DevSecOps |
| Apiiro | ASPM + Priorización de Riesgos | Contexto de código a nube |
| Wiz | ASPM + Gestión de Postura de Seguridad en la Nube (CSPM) | Visibilidad completa nativa de la nube |
| ArmorCode | ASPM + Orquestación de Vulnerabilidades | Ideal para flujos de trabajo empresariales |
| Kondukto | ASPM + Orquestación de Seguridad | Flujo de trabajo centralizado de vulnerabilidades |
| Checkmarx One | ASPM + Plataforma AppSec centrada en desarrolladores | AppSec unificado empresarial |
| Aikido Security | SAST + SCA + IaC | Configuración fácil, seguridad todo en uno |
| Backslash Security | ASPM a nivel de código para aplicaciones nativas de la nube | Contexto profundo de código |
| Legit Security | ASPM nativo de IA | Enfocado en automatización, ligero |
Mejores Herramientas ASPM (Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones) para Revisar y Asegurar su Aplicación
1. Plexicus ASPM

Plexicus ASPM es una plataforma unificada de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones diseñada para ayudar al equipo de devsecops a gestionar la seguridad de código a nube de manera eficiente.
A diferencia de las herramientas aisladas, Plexicus unifica SAST, SCA, DAST, escaneo de secretos, escáner de vulnerabilidades de API, y verificaciones de configuración en la nube, todo dentro de un único flujo de trabajo.
Plexicus ASPM también proporciona monitoreo continuo, priorización de riesgos y remediación automatizada en toda su cadena de suministro de software. También se integra con herramientas de desarrollo como GitHub, GitLab, pipelines de CI/CD, y más para permitir a los desarrolladores trabajar fácilmente con su pila tecnológica existente.
Características Clave:
- Escaneo unificado a través de código, dependencias, infraestructura y APIs: La plataforma realiza análisis de código estático, escaneo de dependencias (SCA), verificaciones de infraestructura como código (IaC), detección de secretos y escaneo de vulnerabilidades de API, todo desde una sola interfaz.
- Remediación impulsada por IA: El agente “Codex Remedium” genera automáticamente correcciones de código seguro, solicitudes de extracción, pruebas unitarias y documentación, permitiendo a los desarrolladores solucionar problemas con un solo clic.
- Integración de seguridad Shift-Left: Se integra perfectamente con GitHub, GitLab, Bitbucket y pipelines CI/CD para que los desarrolladores detecten vulnerabilidades temprano, antes de la producción.
- Cumplimiento de licencias y gestión de SBOM: Genera y mantiene automáticamente el Software Bill of Materials SBOM, aplica el cumplimiento de licencias y detecta bibliotecas de código abierto vulnerables.
- Solución continua de vulnerabilidades: Monitoreo en tiempo real y puntuación dinámica de riesgos utilizando algoritmos propietarios que consideran datos públicos, impacto de activos e inteligencia de amenazas.
Pros:
- Reúne múltiples dominios de AppSec (SAST, SCA, DAST, API, nube/IaC) en una plataforma, reduciendo la proliferación de herramientas y simplificando los flujos de trabajo.
- Un flujo de trabajo orientado al desarrollador con remediación impulsada por IA reduce significativamente el tiempo para solucionar problemas y la dependencia de la gestión manual de seguridad.
- Está diseñado para entornos modernos de cadena de suministro de software, incluyendo microservicios, bibliotecas de terceros, APIs y sin servidor, cubriendo todo desde el código hasta el despliegue.
Contras:
- Como plataforma integral, las organizaciones maduras podrían necesitar personalizar integraciones para cubrir sistemas muy antiguos o especializados.
- Debido a su amplia capacidad, los equipos pueden requerir un poco más de tiempo para configurar y adoptar completamente los flujos de trabajo de automatización.
Precios:

- Nivel gratuito disponible por 30 días
- USD $50/desarrollador
- Precios personalizados para empresas (contactar a Plexicus para una cotización)
Mejor Para:
Equipos de ingeniería y seguridad que buscan consolidar su pila de AppSec, alejarse de herramientas fragmentadas, automatizar la remediación y obtener visibilidad unificada a través de código, dependencias, infraestructura y tiempo de ejecución.
Por Qué Destaca:
La mayoría de las herramientas solo manejan una o dos tareas, como SCA o escaneo de API. Plexicus ASPM cubre todo el proceso, desde encontrar problemas hasta solucionarlos, para que los desarrolladores y los equipos de seguridad puedan trabajar juntos. Su asistente de IA ayuda a reducir los falsos positivos y acelera las correcciones, facilitando que los equipos adopten y lancen actualizaciones rápidamente sin perder seguridad.
2. Cycode

Cycode es una plataforma madura de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) diseñada para ofrecer a las organizaciones visibilidad de extremo a extremo, priorización y remediación a lo largo de su ciclo de vida de desarrollo de software, desde el código hasta la nube.
Características Clave:
- Gestión de la postura de seguridad de aplicaciones en tiempo real que conecta el código, las tuberías CI/CD, la infraestructura de construcción y los activos en tiempo de ejecución.
- Gráfico de Inteligencia de Riesgos (RIG): correlaciona vulnerabilidades, datos de tuberías y contexto de ejecución para asignar puntuaciones de riesgo y trazar rutas de ataque.
- Escaneo nativo más arquitectura ConnectorX: Cycode puede usar sus propios escáneres (SAST, SCA, IaC, secretos) e ingerir hallazgos de más de 100 herramientas de terceros.
- Soporte de flujo de trabajo amigable para desarrolladores: se integra con GitHub, GitLab, Bitbucket, Jira y produce orientación de corrección rica en contexto.
Pros:
- Fuerte para entornos de ‘fábrica de software’ grandes, equipos con muchos repositorios, tuberías CI/CD y múltiples herramientas de escaneo.
- Excelente en la priorización de riesgos y reducción del ruido de alertas al vincular problemas con el impacto en el negocio y la explotabilidad.
- Diseñado para flujos de trabajo modernos de SecDevOps: reduce la fricción de transferencia entre desarrollo y seguridad.
Contras:
- Debido a sus capacidades extensas, la incorporación y configuración pueden ser más complejas que las herramientas más simples.
- Los detalles de precios y niveles son menos transparentes públicamente (solo cotización empresarial).
Precios: Cotización personalizada (precios empresariales), no listados públicamente.
Mejor para: Empresas medianas a grandes con tuberías DevSecOps complejas, muchas herramientas de escaneo ya desplegadas y necesidad de gestión unificada de postura.
3. Apiiro

Apiiro proporciona una plataforma moderna de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) que se centra en conectar el código, las canalizaciones y el contexto de ejecución en un sistema consciente del riesgo.
Apiiro utiliza el Análisis de Código Profundo (DCA) patentado para construir un “grafo de software” unificado que mapea los cambios de código a los entornos desplegados. Luego utiliza ese contexto para la priorización y la remediación automatizada.
Características Clave:
- Inventario profundo de código, dependencias de código abierto, APIs y activos de ejecución a través de DCA.
- Ingestión de hallazgos de escáneres de terceros y correlación en una plataforma para deduplicación y priorización.
- Flujos de trabajo de remediación basados en riesgos que vinculan vulnerabilidades a propietarios de código, contexto empresarial e impacto en tiempo de ejecución.
- Integración con canalizaciones SCM/CI/CD y sistemas IT/ITSM (por ejemplo, ServiceNow) para conectar DevSecOps y la respuesta empresarial.
Ventajas:
- Rico en contexto: Al mapear el software desde el código hasta la ejecución, Apiiro ayuda a llenar el vacío de visibilidad que enfrentan muchos equipos de seguridad de aplicaciones.
- Amigable para desarrolladores: Se integra en los flujos de trabajo de código (SCM, construcción) para detectar problemas antes y proporcionar información accionable.
- Escala empresarial: Tracción comprobada en grandes organizaciones, con un crecimiento reportado del 275% en nuevos negocios en 2024 para su plataforma ASPM.
Desventajas:
- Orientado a empresas: Los precios y la configuración tienden a estar dirigidos a organizaciones más grandes; los equipos más pequeños pueden encontrarlo más complejo.
- Curva de aprendizaje: Debido a sus capacidades de profundidad y contexto, la incorporación puede requerir más tiempo y coordinación entre equipos.
Precios:
- No se lista públicamente, se requiere precios personalizados para empresas.
Mejor para:
Las organizaciones que tienen múltiples herramientas de AppSec (SAST, DAST, SCA, secretos, pipelines) y necesitan una plataforma unificada para correlacionar hallazgos, contextualizar riesgos y automatizar la priorización y remediación a lo largo del ciclo de vida de entrega de software.
4. Wiz

Wiz es una plataforma líder en gestión de postura de seguridad de aplicaciones (ASPM) que integra código, pipelines, infraestructura en la nube y tiempo de ejecución en un gráfico de seguridad unificado.
Características Clave:
- La visibilidad de código a nube vincula el código fuente, los pipelines CI/CD, los recursos en la nube y los activos de tiempo de ejecución en un único inventario.
- La priorización de riesgos basada en el contexto evalúa las vulnerabilidades según la accesibilidad, exposición, sensibilidad de los datos y potencial de ruta de ataque.
- El motor de políticas unificado y los flujos de trabajo de remediación apoyan reglas de seguridad consistentes en código, infraestructura y tiempo de ejecución.
- La ingesta completa de escáneres de terceros ingiere resultados de SAST, DAST, SCA en su Gráfico de Seguridad para correlación.
Ventajas:
- Fuerte para entornos nativos de la nube, híbridos y multi-nube
- Excelente en operacionalizar ASPM a través de equipos DevSecOps
- Reduce el ruido de alertas al enfocarse en problemas explotables en lugar de solo la severidad
Desventajas:
- El precio generalmente está dirigido a empresas a escala empresarial.
- Algunas organizaciones pueden encontrarlo más enfocado en la nube/gráfico de riesgos que en pipelines SAST puros.
Precios: Cotizaciones personalizadas para empresas

Mejor para: Organizaciones que buscan visibilidad de riesgos de código a nube con una plataforma ASPM madura diseñada para entornos modernos y distribuidos.
5. ArmorCode

La Plataforma ASPM ArmorCode es una plataforma de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) de nivel empresarial que unifica hallazgos de aplicaciones, infraestructura, nube, contenedores y la cadena de suministro de software en una única capa de gobernanza. Permite a las organizaciones centralizar la gestión de vulnerabilidades, correlacionar riesgos a través de cadenas de herramientas y automatizar flujos de trabajo de remediación.
Características clave:
- Agrega datos a través de más de 285 integraciones (aplicaciones, infraestructura, nube) y normaliza más de 25-40 mil millones de hallazgos procesados.
- Correlación y remediación impulsadas por IA, el agente “Anya” admite consultas en lenguaje natural, deduplicación y recomendaciones de acción.
- Capa de gobernanza independiente: ingestión de herramientas independiente del proveedor, puntuación de riesgos, orquestación de flujos de trabajo y paneles de nivel ejecutivo.
- Soporte de cadena de suministro de software y SBOM: rastrea dependencias, configuraciones incorrectas, exposiciones de terceros en construcción y tiempo de ejecución.
Ventajas:
- Ideal para organizaciones grandes y complejas que necesitan amplia visibilidad a través de código, nube e infraestructura.
- La potente automatización significa menos falsos positivos y ciclos de remediación más rápidos para los equipos de seguridad y desarrollo.
Contras:
- La incorporación y configuración pueden ser intensivas, menos adecuadas para equipos muy pequeños sin prácticas maduras de AppSec.
- El precio es personalizado / solo para empresas; los equipos más pequeños pueden encontrar el costo de entrada alto.
- Debido a que está diseñado como una capa de orquestación/gobernanza en lugar de un único escáner, depende de su pila tecnológica existente y de la preparación para la integración.
Precios:
- Precios personalizados para empresas. No hay un nivel fijo listado públicamente.
Mejor para:
Empresas y equipos de seguridad que ya tienen múltiples herramientas de escaneo, pipelines complejos o entornos de nube híbrida, y requieren una capa de gestión de postura unificada y automatización para alinear completamente AppSec con DevSecOps y el riesgo empresarial.
6. Kondukto

Kondukto es una plataforma de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) de nivel empresarial que centraliza los datos de vulnerabilidades de toda su cadena de herramientas de AppSec. Permite a las organizaciones unificar, orquestar y automatizar su flujo de trabajo de seguridad, pasando del ruido de herramientas a información procesable.
Características clave:
- Agregación y normalización de hallazgos de fuentes SAST, SCA, DAST, IaC, contenedores y SBOM, para que todos los datos de seguridad vivan en una sola plataforma.
- Integraciones completas y un modelo de “Trae Tus Propios Datos” que admite más de 100 escáneres y herramientas de seguridad.
- Flujos de trabajo de automatización y orquestación robustos: creación de tickets, notificaciones (Slack, Teams, Email), reglas automáticas de triaje y supresión.
- Gestión de SBOM y seguimiento de riesgos para componentes de código abierto, proporcionando visibilidad sobre dónde se encuentra el código vulnerable o sin licencia en tu portafolio.
- Paneles basados en roles con vistas a nivel organizacional, de producto y de proyecto, para que los CISOs, equipos de AppSec y desarrolladores vean lo que más importa.
Pros:
- Ideal para grandes organizaciones de ingeniería complejas con muchos escáneres de vulnerabilidades y herramientas de seguridad, obtienen una vista de “un solo panel de vidrio”.
- La fuerte automatización reduce el triaje manual y ayuda a agilizar los flujos de trabajo de DevSecOps.
- Arquitectura flexible: admite implementaciones en la nube o en las instalaciones, lo que lo hace adecuado para entornos híbridos.
Contras:
- La implementación y el onboarding pueden requerir más esfuerzo que soluciones puntuales más simples, especialmente para equipos más pequeños u organizaciones sin una práctica madura de AppSec.
- El precio es solo por cotización personalizada (no se publica públicamente), lo que hace que la evaluación inicial sea menos transparente.
- Debido a su amplitud, algunas características pueden superponerse con herramientas existentes en el stack, por lo que se necesita una estrategia clara de consolidación.
Precios:
- Precios empresariales personalizados (basados en cotización), no publicados públicamente.
Mejor para:
Las grandes empresas u organizaciones con pipelines maduros de DevSecOps que ya están utilizando múltiples herramientas de AppSec y desean unificar su postura de vulnerabilidad, priorizar riesgos, automatizar flujos de trabajo e integrar la seguridad a lo largo del SDLC.
7. Checkmarx One ASPM

La plataforma ASPM de Checkmarx One ofrece gestión de postura de seguridad de aplicaciones de nivel empresarial al consolidar y correlacionar datos de toda su cadena de herramientas de AppSec, cubriendo SAST, SCA, DAST, seguridad de API, IaC, escaneo de contenedores y más.
Proporciona puntuaciones de riesgo de aplicación agregadas, correlaciona hallazgos de herramientas no Checkmarx a través de la ingestión SARIF, y lleva el contexto de tiempo de ejecución y nube a sus flujos de trabajo de priorización de riesgos.
Características Clave:
- Gestión de Riesgo de Aplicaciones: Puntuaciones de riesgo agregadas por aplicación, clasificadas por impacto comercial y explotabilidad.
- Trae Tus Propios Resultados: Ingresa la salida de herramientas externas de AppSec (a través de SARIF/CLI) para que no necesites reemplazar tus escáneres existentes.
- Visibilidad de Código a Nube: Captura datos de vulnerabilidad en entornos de preproducción, tiempo de ejecución y nube.
- Integración Fluida en Flujos de Trabajo de Desarrolladores: Integrado en IDEs, herramientas de nube y sistemas de tickets, y soporta más de 50 idiomas y más de 100 marcos.
- Motor de Políticas y Cumplimiento: La gestión de políticas internas personalizables ayuda a alinear los flujos de trabajo de AppSec con los requisitos comerciales y regulatorios.
Pros:
- Fuerte ajuste empresarial con amplia cobertura de AppSec en múltiples dominios (código, nube, cadena de suministro).
- Integración avanzada que permite la coexistencia de datos de escáneres antiguos y modernos, reduciendo la proliferación de herramientas.
- Funciones amigables para desarrolladores (complementos IDE, priorización automatizada de riesgos) facilitan la escalabilidad de AppSec en los equipos.
Contras:
- El precio es personalizado para empresas y no está listado públicamente; los equipos más pequeños pueden encontrarlo prohibitivo.
- La amplia funcionalidad puede introducir sobrecarga de configuración e integración: los equipos necesitan madurez en AppSec para obtener el máximo valor.
- Algunas organizaciones más pequeñas podrían no necesitar toda la amplitud de capacidades y podrían beneficiarse de herramientas más simplificadas.
Precios:
- Solo cotizaciones personalizadas para empresas.

Mejor para:
Organizaciones a gran escala con prácticas maduras de DevSecOps que requieren una plataforma ASPM unificada y lista para empresas para gestionar la postura de seguridad de aplicaciones en código, nube y tiempo de ejecución.
8. Aikido Security

Aikido Security es una plataforma todo en uno de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) diseñada especialmente para startups y equipos de desarrollo de tamaño medio. Combina SAST, SCA, escaneo de IaC/configuración, verificaciones de postura de contenedores y nube, y detección de secretos, todo desde una única interfaz. Según su sitio web, está dirigida a equipos que desean “asegurar su código, nube y tiempo de ejecución en un sistema centralizado”.
Características Clave:
- Escaneo unificado a través de código, dependencias, contenedores, IaC y recursos en la nube.
- Flujo de trabajo amigable para desarrolladores con auto-triage y sugerencias de remediación de “un clic”.
- Rápida incorporación y despliegue ágil: se integra con GitHub, GitLab, Bitbucket, Slack, Jira y gran parte del ecosistema CI/CD.
- Precios transparentes y plan gratuito: incluye herramientas de escaneo de código + secretos; los niveles de pago escalan con el número de repositorios, contenedores, cuentas en la nube.
Pros:
- La rápida incorporación lo hace ideal para equipos pequeños o startups de rápido crecimiento.
- Fuerte experiencia de usuario para desarrolladores se centra en reducir el ruido y habilitar flujos de trabajo de corrección primero (AutoTriage, integración GUI).
- Precios asequibles con niveles claros y un plan gratuito, haciendo accesible ASPM.
Contras:
- Aunque cubre muchos dominios de AppSec, comparativamente menos controles de nivel empresarial o integraciones que las plataformas heredadas.
- La personalización puede ser más limitada para empresas muy grandes con sistemas heredados complejos.
- No siempre expone toda la profundidad de análisis de riesgo en tiempo de ejecución/nube en comparación con soluciones enfocadas en empresas.
Precios:

- Nivel gratuito disponible
- Los planes de pago comienzan aproximadamente en $350/mes por usuario.
Mejor para:
Startups, scale-ups y equipos DevSecOps de tamaño medio que desean integrar ASPM temprano, unificar su cadena de herramientas de escaneo y remediar vulnerabilidades rápidamente sin grandes gastos generales o procesos empresariales complejos.
9. Backslash Security

Backslash Security ofrece una potente plataforma ASPM (Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones) con un fuerte énfasis en el análisis de alcanzabilidad y explotabilidad, permitiendo a los equipos de seguridad de productos, AppSec y de ingeniería descubrir flujos de código críticos y vulnerabilidades de alto riesgo en el código, las dependencias y los contextos nativos de la nube.
Su sitio web también destaca un enfoque en el “vibe-coding” y la seguridad de los ecosistemas de desarrollo impulsados por IA (agentes IDE, reglas de prompt, flujos de trabajo de codificación con IA), haciéndolo explícitamente relevante para equipos que utilizan Gen-AI / codificación asistida por agentes.
Características Clave:
- Análisis profundo de alcanzabilidad y flujo tóxico: identifica vulnerabilidades que son realmente explotables y alcanzables en lugar de hallazgos superficiales.
- Ingestión completa de hallazgos de SAST, SCA, SBOM, detección de secretos y VEX (Intercambio de Explotabilidad de Vulnerabilidades).
- Paneles centrados en aplicaciones con contexto de nube, vinculando el riesgo basado en código a la postura de despliegue/ejecución.
- Flujos de trabajo automatizados: asigna problemas al desarrollador correcto, incluye rutas de evidencia e integra con cadenas de herramientas CI/CD/híbridas.
Ventajas:
- Excelente para organizaciones que manejan pipelines complejos de nube/IA/código donde la alcanzabilidad y el contexto importan más que los conteos de vulnerabilidades en bruto.
- Diseñado explícitamente para prácticas de desarrollo modernas (incluyendo código asistido por IA / “vibe coding”), ideal cuando los equipos de desarrollo están utilizando muchas herramientas, agentes, LLMs, etc.
- La lógica de priorización fuerte ayuda a reducir la fatiga de alertas y enfocar el esfuerzo en problemas de alto impacto.
Contras:
- Debido a que está orientado hacia ecosistemas de desarrollo modernos y a escala empresarial, los equipos más pequeños o las pilas heredadas pueden encontrar la configuración más complicada.
- El precio es personalizado/solo para empresas, por lo que los costos de entrada pueden ser más altos que los de herramientas ASPM más simples.
- Algunos conjuntos de características son muy especializados (por ejemplo, “seguridad de codificación de ambiente”) y pueden ser excesivos para equipos que no utilizan esos flujos de trabajo.
Precios:
- Solo cotización personalizada para empresas (precios públicos no publicados).
Mejor para:
Grandes empresas, equipos de seguridad de productos u organizaciones con pipelines DevSecOps maduros y pilas de desarrollo modernas (microservicios, fuerte uso de código abierto, flujos de trabajo impulsados por Gen-AI/agentes) que necesitan una cobertura ASPM profunda y contextual en lugar de una simple agregación de escaneo.
10. Legit Security

Legit Security es una plataforma ASPM nativa de IA construida para fábricas de software modernas. Automatiza el descubrimiento, la priorización y la remediación de riesgos de AppSec en el código, las dependencias, los pipelines y los entornos en la nube.
Características clave:
- Cobertura de Código a Nube: Se integra con todos los sistemas y herramientas de prueba de AppSec utilizadas en el desarrollo y despliegue para proporcionar una vista centralizada de vulnerabilidades, configuraciones incorrectas, secretos y código generado por IA.
- Orquestación, Correlación y De-Duplicación de AppSec: Agrega resultados de escaneo (SAST, SCA, DAST, secretos) y correlaciona o deduplica hallazgos para resaltar solo aquellos que importan.
- Remediación de Causa Raíz: Identifica acciones de remediación únicas que abordan múltiples problemas a la vez, minimizando el esfuerzo del desarrollador y acelerando la reducción de riesgos.
- Puntuación de Riesgo Contextualizada: Utiliza IA para evaluar el impacto en el negocio, cumplimiento, uso de código GenAI, APIs, accesibilidad a internet y otros factores para priorizar correcciones que se alineen con el riesgo empresarial.
- Descubrimiento y Guardrails de IA: Detecta código generado por IA, aplica guardrails de seguridad alrededor del uso de GenAI e integra con asistentes de codificación IA—abordando riesgos de flujos de trabajo de “codificación por vibra”.
Pros:
- Excelente para organizaciones que adoptan desarrollo asistido por IA/LLM o que manejan pipelines complejos, dependencias y flujos de trabajo de desarrollo modernos.
- Fuerte lógica de priorización y flujos de trabajo amigables para desarrolladores, reduciendo el ruido de alertas y permitiendo una acción más rápida.
- Soporta visibilidad completa de la cadena de suministro de software, detección de secretos y remediación contextual.
Contras:
- Orientado hacia equipos medianos a grandes, los equipos más pequeños pueden encontrar la plataforma más completa de lo necesario.
- Los precios son personalizados y no públicos; puede requerir un compromiso presupuestario más alto.
- La incorporación e integración pueden ser más complejas debido a la amplitud de cobertura y características.
Precios:
Cotizaciones personalizadas para empresas. Precio base público no publicado.
Mejor para:
Equipos de DevSecOps y organizaciones de seguridad de productos que necesitan integrar la gestión de postura en flujos de trabajo de desarrollo modernos (“vibe-coding”), asegurar código generado por IA, gestionar ecosistemas de herramientas complejas y reducir el tiempo desde la detección hasta la remediación.
Código seguro a la nube con Plexicus ASPM
Las herramientas ASPM son el próximo salto en Gestión de Seguridad de Aplicaciones, aclarando las tuberías fragmentadas de AppSec.
Unifican las perspectivas, automatizan la respuesta y proporcionan visibilidad en tiempo real, transformando la seguridad de un centro de costos reactivo a una ventaja proactiva.
Mientras que otras plataformas ASPM se centran en la orquestación o gobernanza empresarial, Plexicus ASPM adopta un enfoque orientado al desarrollador, impulsado por IA, diseñado para hacer que AppSec sea más rápido, inteligente y fácil de adoptar.
1. Seguridad unificada de código a nube en una plataforma
La mayoría de las organizaciones manejan múltiples herramientas: SAST para código, SCA para dependencias, DAST para tiempo de ejecución y paneles separados para secretos o APIs.
Plexicus unifica todos ellos en un flujo de trabajo continuo, proporcionando visibilidad completa a través de código, dependencias, infraestructura y tiempo de ejecución.
2. Motor de remediación impulsado por IA (“Codex Remedium”)
En lugar de detenerse en la detección, Plexicus ayuda a los equipos a corregir vulnerabilidades automáticamente.
El agente de IA puede generar parches de código seguro, solicitudes de extracción y documentación, reduciendo el tiempo medio de remediación (MTTR) hasta en 80%.
3. Diseñado para Desarrolladores, Amado por Equipos de Seguridad
A diferencia de las plataformas de seguridad heredadas que interrumpen el flujo de trabajo de los desarrolladores, Plexicus se integra perfectamente con GitHub, GitLab, Bitbucket y las canalizaciones CI/CD.
Los desarrolladores obtienen soluciones accionables dentro de su flujo de trabajo, sin cambio de contexto, sin fricción.
4. Inteligencia de Riesgo en Tiempo Real
Plexicus reúne inteligencia de amenazas, exposición de activos y datos de explotación para crear puntuaciones de riesgo dinámicas. Esto ayuda a los equipos a centrarse en riesgos reales y explotables en lugar de solo lo que parece grave en los informes.
5. Seguridad que Escala Contigo
Desde startups hasta empresas, Plexicus ofrece opciones flexibles de precios y despliegue, con una capa gratuita para equipos pequeños y automatización empresarial para organizaciones más grandes.
Crece con tu madurez en AppSec, no en contra de ella.
En resumen:
Plexicus ASPM te ayuda a reducir herramientas adicionales, solucionar problemas más rápido con IA y ver todo desde el código hasta la nube, mientras mantienes a tus desarrolladores trabajando rápidamente. Comienza con una victoria rápida: escanea uno de tus repositorios en solo cinco minutos para ver el poder de Plexicus por ti mismo. Experimenta una integración perfecta y conocimientos inmediatos, y da el primer paso hacia la mejora de la seguridad de tus aplicaciones. Pruébalo gratis hoy.
FAQ
1. ¿Qué es ASPM?
ASPM (Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones) es un enfoque unificado para gestionar los hallazgos de seguridad de aplicaciones a lo largo del SDLC.
2. ¿En qué se diferencia ASPM de SAST o SCA?
SAST y SCA se centran en escanear aspectos específicos del código, mientras que ASPM unifica los resultados, añade contexto y prioriza la remediación.
3. ¿Necesito ASPM si ya uso múltiples herramientas de seguridad?
Sí. ASPM consolida informes fragmentados y ayuda a priorizar las vulnerabilidades de manera efectiva.
4. ¿Es ASPM solo para empresas?
No, herramientas como Plexicus hacen que ASPM sea accesible para startups y PYMEs con SAST gratuito y automatización impulsada por IA.



